Cómo Hacer un Currículum para Destacar en las Entrevistas de Trabajo

Cómo Hacer un Currículum para Destacar en las Entrevistas de Trabajo

En esta guía paso a paso vamos a explicar todo lo que hay que tener en cuenta para saber cómo hacer un currículum vitae.

Porque, ¿quién mejor que tú para vender tu imagen y conseguir un buen empleo?

Es cuestión de organizar debidamente la información personal y laboral que atraiga a quienes ofertan vacantes en alguna empresa.

Para eso existen los Curriculum Vitae (CV). Los hay digitales y los tradicionales en hoja de papel.

Con el paso del tiempo los Curriculum Vitae han evolucionado, transformándose en resúmenes que sintetizan en máximo una o dos cuartillas, las capacidades, aptitudes y destrezas de una persona, además de la formación académica y desempeño profesional. En este post te enseñamos cómo hacer un buen curriculum.

Sigue estas líneas y apunta las recomendaciones, porque un CV aplica a la hora de buscar empleo, pero también a mantener organizada tu vida laboral. Así no lo necesites al momento, nunca está demás que tengas uno listo para entregar.

¿Qué es y para qué sirve un Curriculum Vitae?

Cuando tienes claro qué es lo que quieres hacer con tu vida profesional, estás preparado para la búsqueda de empleo. Pero no puedes hacerlo sin un CV, porque es papel que te pondrá en medio del abanico de opciones que llegan a una empresa.

Un Curriculum Vitae es el registro formal que presentamos a un empleador con intención de ser contratados. Este reúne los datos personales, educativos, experiencia laboral y logros profesionales, entre otros aspectos. Funcionan como una carta de presentación; es la primera impresión que reciben de ti.

Sucede que en ocasiones cuando buscamos trabajo dejamos resúmenes curriculares en más de una empresa; los reclutadores se encargan de revisarlos y tras estudiar los que más capten su atención, proceden a gestionar citas para entrevistas.

De lo que escribas en tu curriculum, dependerán las oportunidades de ser admitido.

Es expresarse por escrito

Aunque solo tú estás consciente de tus capacidades, antes de demostrarlas en el campo laboral tienes que expresarlas por escrito y eso se hace únicamente a través del resumen curricular.

Tienes que saber explicar tus conocimientos, las técnicas y la preparación con que cuentas, de forma sencilla y resumida en una hoja de vida. Con esta te juegas el pase a cualquier vacante a la que te postules.

Lo común es que los curriculum se usen para optar por empleos, pero también son solicitados si deseas obtener una beca o participar en un programa de formación académica, generalmente de estudios superiores.

En estos papeles se apunta todo lo que la persona ha logrado hasta la fecha que consigna el documento. Se trata de lucir de una manera sintetizada pero creativa, todos y cada uno de los méritos alcanzados.

Cuando hablamos literalmente de un Curriculum Vitae, nos referimos a la “carrera de vida” de quien lo presenta. Cada experiencia que planteas en el formato, será comprobada a través de referencias que colocarás en la misma hoja. Así que sé cuidadoso, pero sobre todo sincero.

Sirven para que el empleador te conozca, vaya directo al grano en los aspectos que realmente le interesan para el oficio que oferta, sepa detalles relevantes de tu personalidad, revise cómo fue tu desempeño estudiantil, esté al tanto de los empleos en los que te destacaste anteriormente, así como otras habilidades que si bien no son imprescindibles para la ejecución de una tarea específica, dan un valor agregado a la empresa.

Cómo hacer un currículum vitae

Aunque en la actualidad hay más de una forma de presentar un Curriculum Vitae, se ha vuelto común que los modelos se adapten a la profesión de quien busca empleo. En todo caso deben reunir la información necesaria, que será distribuida según el modelo que escoja la persona.

Por ejemplo, si se trata de un diseñador gráfico jugará más con elementos en lugar de texto, a fin de demostrar su creatividad y que está capacitado para el trabajo que busca.

Cuando el que opta por la vacante va por el área de computación, plasmará en su curriculum los aspectos técnicos y diseños relacionados con su carrera, de manera que llame la atención.

Algunos prefieren presentarlos en hojas verticales, otros horizontales. Hay quienes eligen los cuadros o bloques de texto. El estilo varía y al final siempre el objetivo es presentar la información resumida en muy pocas páginas.

Modelos de Currículum

Lo cierto es que desde siempre existen tres modelos básicos y aplicables en cualquier caso. Son:

  • Cronológicos
  • Funcionales
  • Por proyectos
  • Combinados

Para saber cómo hacer un currículum vitae, vamos a explicar con ejemplos cada plantilla:

Curriculum Vitae Cronológico

Quien lo elabora, lista la información desde el primer trabajo que obtuvo hasta el último; también pueden hacerlo a la inversa; el orden no alterará el contenido.

Depende del gusto de cada quien. La idea es que quede clara tanto la formación y desempeño profesional, además de la estabilidad en cada uno de los puestos.

Cada ítem debe relacionarlo directamente con la fecha en que ejecutó tales funciones y el cargo que ocupó.

Ejemplo de currículum vitae cronológico:

1. Centro Portugués Internacional

Desde: Noviembre 2014 hasta Octubre 2015

Cargo: Asistente de Eventos

2. CEI Autana

Desde: Octubre del 2015 hasta Abril del 2016

Cargo: Auxiliar de Prensa

3. Radio Activa 104.3 FM Estación Grupo Tropical

Cargo: Asistente de Producción

Desde: Mayo del 2016

Hasta: Agosto del 2016.

La manera en que decida organizar la información responde a las preferencias de quien elabora el curriculum cronológico.

Si llevas mucho tiempo sin trabajar o si frecuentemente cambias de empleo, es recomendable que optes por otro tipo de formato.

No es un patrón específico en cuanto a las palabras a usar para identificar cada ítem, allí el redactor puede poner a volar la imaginación y emplear los términos precisos.

Curriculum Vitae Funcionales

Aquí la información se ordena por segmentos temáticos. Son ideales cuando las personas tienen tiempo si empleo. Hay que dividir la información según temas, logros, sector laboral o las actividades que ha realizado la persona. El secreto está en resaltar lo positivo de cada tema en cada bloque, atendiendo principalmente a la vacante que estás optando.

Este modelo no es tan sencillo de redactar, pero tampoco es una tarea que implique gran dificultad.

Si el buscador de empleo está claro en sus habilidades profesionales, entonces la elaboración de curriculum funcional será pan comido.

Detalla cómo puedes estructurar la información:

Capacidad

Habilidades: En este apartado se sintetizan las capacidades en un área determinada.

Experiencia: Detalla la experiencia profesional en esa área.

Logros:  Se redactan las metas alcanzadas en esa área específica; aunque no se detallen por completo, conviene esbozarlas para que reclutador de empleo las tenga en cuenta.

Estos son algunos ejemplos de lo referente a las experiencias, logros y habilidades que puedes considerar para incluir en tu resumen curricular. Claro, todo dependerá del área en la cual te especialices, pues deben estar adaptadas a tus conocimientos y destrezas laborales.

Habilidades: – Trabajo en equipo.

  • Capacidad para responder bajo presión.
  • Capacidad de liderazgo.
  • Pensamiento estratégico.
  • Actitud para motivar dentro del ambiente laboral.

Experiencia: – Manejo de programas de diseño.

  • Redacción de contenido web SEO.
  • Desarrollo de software a través de lenguajes de programación PHP, Phyton, C#, Java.

Logros: – Mejoré los índices de atención al cliente.

  • Organicé una base de datos para jerarquizar los cargos y funciones dentro de la empresa.
  • Minimicé costos operativos.
  • Organicé los archivos digitales de los últimos cinco años.

Curriculum Vitae Por Proyectos

Básicamente reúne todos y cada uno de los proyectos profesionales desarrollados por el aspirante al empleo. También incluye la preparación y las competencias que se relacionan directamente con la oferta a la cual se postula.

Observa los siguientes modelos de un extracto de curriculum por proyecto, correspondiente a un Ingeniero en Informática.

Referencias en proyectos

De 2008 – 2011 Barcelona

NETSERVICES, C.A.

Cargo: Consultor Senior

Proyectos realizados:

  • Culminación del Desarrollo del Sistema de Peritaje para Seguros La Rambla bajo dispositivos PDA. (Visual Studio 2005, Lenguaje de Programación Visual Basic)
  • Análisis, diseño y desarrollo del Sistema de pedidos y cuentas por cobrar de vendedores de Ferretería Avanza. (Visual Studio 2005, Lenguaje de Programación C#, SQL Server 2005)
  • Análisis, diseño y desarrollo sistema de barrido de las Revistas Hípicas de Editorial La Musa, Madrid (Visual Studio 2010, Lenguaje de Programación C#, MySQL, SDK Quark, QuarkXpress Server).
  • Análisis del flujo de Trabajo, instalación y configuración de Quark Publishing System (QPS 8.5.1) en Diario La Hora (Editorial ABC), Madrid.

 De 2011 – Actualmente Barcelona

DIARIO La Verdad (EDITORIAL GLOBAL)

Cargo: Soporte de Tecnología Editorial.

Tareas realizadas:

  • Encargado del Flujo Editorial Quark Publishing System (QPS 8.5.1).
  • Análisis, diseño y desarrollo de la Galería de Fotografías, carga de imágenes automáticas vía FTP, procesando las imágenes usando los campos IPTC asignados por cada fotógrafo. (GWT 2.5, SmartGWT 3.1, PHP, JSON, MySQL).
  • Análisis, diseño y desarrollo de un Sistema de Información para la fuente de Sucesos, manejo de estadísticas y gráficos. (GWT 2.5, SmartGWT 3.1, PHP, JSON, MySQL).

Curriculum Vitae Combinado

Es una mezcla de todos los anteriores, por lo que obviamente se caracteriza por ser el más completo de los modelos.

Suele ser de los más elaborados porque da la impresión de englobar todo lo que queremos que se sepa y que creemos que un reclutador necesita saber.

Los Curriculum Vitae Combinados tienen las características de aquellos por proyecto, los cronológicos y funcionales, estructurados en un orden que no altere el sentido de la lectura y que sea fácil de comprender por quien lo recibe.

También se les llama mixtos. Con uno de estos difícilmente pasas desapercibido. La mayoría de estos comienzan presentando los temas o proyectos y luego le dan el aspecto cronológico para ubicar al empleador en tiempo y espacio.

Identificar las necesidades de un reclutador de empresa

Una de las inquietudes más comunes de quienes buscan trabajo, es tratar de acertar las necesidades de un reclutador de empresa. Pasa porque si las identificas, puedes plasmarlas en el curriculum y seguramente estarás entre sus primeras opciones.

No pierdas de norte que en cualquier compañía los procesos de reclutamiento son constantes, pues el éxito del mundo empresarial se sustenta en la búsqueda del talento humano mejor capacitado; a esto se suman otros factores las jubilaciones, expansión empresarial hacia nuevas pareas u otros aspectos que promueven la búsqueda de nuevos trabajadores.

Si bien son los reclutadores los que se concentran en hallar a los mejores candidatos, favorece a estos últimos saber qué es lo que exactamente requieren en su personal.

Apunta estos consejos basados en todo aquello que busca un reclutador de cualquier empresa. No quiere decir que es exclusivamente de esta manera, pero seguro más de uno cuenta con estas características:

  • Los reclutadores se enfocan en cubrir las necesidades que presenta un departamento específico de la empresa, por eso el candidato tiene que responder a esta demanda.
  • Los reclutadores estarán atentos a que el candidato ideal, además de los requisitos básicos en el área, se corresponda con la identidad de la empresa; es decir, su misión, visión, valores y objetivos. El punto detrás de esta característica, es que al empleado se le haga más fácil el proceso de adaptación e integración en su ambiente de trabajo y eso se traduzca en efectividad para la compañía.
  • Los reclutadores buscan compromiso. Así como el reclutador está comprometido con su trabajo, espera que los futuros empleados también lo estén. Es de esta manera que aprovechan para sembrar los valores, aportar herramientas y soluciones orientadas siempre al objetivo de la organización.
  • Los reclutadores persiguen liderazgo y capacidad de gestión. Así sea para un puesto pequeño, la iniciativa e independencia, así como la capacidad de liderazgo y solución de problemas, es uno de los puntos que un reclutador quiere en un empleado. Un curriculum que destaque esta actitud, seguro te ayudará.
  • Los reclutadores buscan buena comunicación. Como ellos deben transmitir de forma adecuada y clara un mensaje, los empleados o postulados deben entenderlo. El objetivo es que en cada departamento la comunicación sea óptima, especialmente cuando se trata de toma de decisiones. Los empleados se darán cuenta de la importancia de la comunicación, desde el momento en que el reclutador comience a contactarlos para formalizar entrevistas o ingresos a la empresa.
  • Los reclutadores valoran la formación permanente. Así como es importante que la empresa crezca, también lo es que sus trabajadores lo hagan. En el curriculum se aprecia la formación del postulado y se entrevé los beneficios que representa para la organización, así como las destrezas con las novedades en su área de titulación.

En pocas palabras, los reclutadores buscan en cualquier candidato a una oferta de empleo, todas y cada una de las cualidades que ya ellos poseen. Por eso está atento a asentarlas en tu curriculum.

¿Cómo estructurar mi curriculum?

Todo Curriculum Vitae o simplemente currículo, contiene datos básicos que no varían.

En el encabezado generalmente se identifica la persona con su nombre completo, edad, fecha de nacimiento, documento de identidad, dirección, correo electrónico y teléfonos. De un tiempo para acá se anexan, si así lo desea la persona, las redes sociales.

En uno de los lados superiores se inserta una fotografía, para que además el reclutador se haga una imagen del candidato. Sin embargo hay quienes alegan que esto ya no se usa.

Los datos profesionales o de estudios deben colocarse, así como la experiencia laboral, logros profesionales, colaboraciones, objetivos profesionales y demás detalles como la formación complementaria, aficiones, gustos, etc.

Si hablas varios idiomas, agrégalos. Es un plus en tu documento.

Selección de los Colores para hacer un Curriculum Vitae

“Los currículos deben respirar”. Así afirman expertos en selección de personal. Es por ello que resulta más conveniente el blanco y negro apenas resaltado con un toque de color en cada apartado que anuncies.

O sea, si anuncias la Formación Académica, esas dos palabras puedes colocarle un color diferente o usar algún recuadro para destacar.

Pero ojo, esto no es una regla o limitante. Considera también tu personalidad y lo que quieres transmitir al reclutador.

¿Por qué te damos esta sugerencia? Porque como mencionamos más arriba, si bien existen modelos o formas de armar un curriculum, no son patrones estrictos. Más de una persona se arriesga a crear una hoja de vida fuera de lo común, empleando colores cálidos o fríos que atraen la atención de los seleccionadores.

Otra cuestión que no debes ignorar, es que si el curriculum lo entregarás en físico y no digital, los colores que selecciones no necesariamente se verán igual al imprimirlos, en relación a como los percibiste en el computador.

Errores a evitar en un Curriculum Vitae

Hasta ahora hemos visto la forma correcta de cómo hacer un currículum, pero hay otros detalles que debes evitar.

Los CV si bien son la ventana a tu futuro empleo, recuerda que se trata de un esbozo.

Aquellos que son muy densos, tienen a aburrir o a saturar de información al reclutador, por lo que debes evitar ciertos errores.

No escribas en el encabezado Curriculum Viate. Recuerda que quien lo recibe, sabe perfectamente lo que es.

Procura ser breve y directo. Una falla común es explayarse más de lo debido. Organiza la información en un máximo de dos páginas; de ahí en adelante, es demasiado.

Todo curriculum debe estar bien presentado. La estética cuenta mucho a la hora de evaluar hojas de vida. No cometas el error de imprimir en papel de baja calidad o que las hojas muestren manchas de tinta.

Tampoco lances los datos a su suerte. Esto quiere decir que el diseño de tu currículo tiene que responder a la organización.

No anexes fotos viejas o que no sean acorde a la ocasión. Recuerda que se trata de tu carta de presentación. La foto que sea tamaño carné y preferiblemente no la escojas del perfil de alguna red social; es sugerido porque más de una persona usa tales fotos recortadas o, mejor dicho, mal recortadas y a veces en contexto no es el idóneo como para ser parte de un resumen curricular.

No caigas en la falla de enviar sin revisar, incluso por más de una persona. No hay peor error que presentar un currículo con faltas ortográficas, de redacción y gramaticales. Eres un profesional y debes demostrarlo desde el primer momento, incluso escribiendo.

No uses palabras complicadas, la sencillez dice mucho y as redundancias restan. Hay excepciones, como las que te presentamos en el ejemplo del apartado Curriculum Vitae Por Proyecto. Al tratarse de la hoja de vida de un Ingeniero informático, lo normal es que se detallen los programas que forman parte de su conocimiento y la mayoría responden a un lenguaje técnico.

Incluye solo los cursos o seminarios más importantes, así como lo reconocimientos, premios y otros. Aplica la economía de frases. Solo menciónalos, porque los avales de estos los presentarás cuando te llamen para la entrevista de trabajo.

Sucede igual con las constancias de notas,  cartas de recomendación, referencias. Deja el papeleo extra para cuando te lo exijan.

Evita colocar en el CV usuarios de redes sociales que no sean adecuados. Por ejemplo @bombomsexy. Para efectos personales, úsalos, pero en la búsqueda de empleo no aplica. Recomendamos que cambies de usuario y abras otra cuenta que te de la seriedad requerida por un reclutador.

Asimismo no conviene colocar en el CV aspectos relacionados con la política, salud, religión. Estos no vienen al caso, al menos la mayoría de las veces y no tendrían por qué incidir en la búsqueda de empleo.

Usa fuentes entre 10 y 12 puntos, que no parezcan de caricatura y que respondan a la formalidad de quien busca empleo.

Hay empresas que solicitan que los curriculum sean enviados vía correo electrónico. En estos casos, otorga un mejor aspecto enviarlos no directamente en procesadores de texto, sino en PDF. ¿El por qué? Sencillo, no todas las compañías tienen una plataforma informática con el mismo sistema operativo y es probable que si envío un CV hecho en un paquete distinto al que usan, pierda el formato y se vea desordenado. En cambio, si opto por los PDF, no existe posibilidad que la información se disperse. Además, le da un poco más de formalidad que al enviar un editable.

Un error grave a la hora de redactar un CV, es inventar lo que no has hecho. Se realista y detalla solo las tareas que de verdad has llevado a cabo. Si mientes, es probable que los reclutadores lo detecten con rapidez y te descarten inmediatamente.

No digas que hablas inglés, italiano o portugués si solo hablas español. Imagina que la entrevista sea en alguno de esos idiomas solo porque en tu Curriculum Vitae aseguraste que los hablabas. ¿Qué credibilidad podría tener en ti un empleador si lo engañas desde el principio?

No escribas sobre experiencias que no fueron relevantes, porque estás consumiendo espacio y no le aporta nada a tu búsqueda activa de empleo. No se trata de una biografía, sino de la síntesis laboral de cara a un empleo.

Si fuiste contratado para un empleo, pero este no se adecuaba a tus competencias y no duraste más de una semana o quizás apenas un día, no lo incluyas en el CV. No vale la pena.

Apuesta a la creatividad, pero sin extralimitarte. A veces poco dice más y en ese fan de querer resaltar, podemos afectar nuestras intenciones.

Plantillas para crear CV profesionales

La tecnología facilita muchísimos trabajos, entre estos la elaboración de un CV.

Anteriormente teníamos que empezar desde cero, abriendo un documento para organizar como mejor pudiéramos la información.

A algunos se les da la creatividad y agregaban esos toques a su resumen de vida laboral, otros se las veían más grises.

Pero desde que existen las plantillas para crear CV profesionales, la realidad es otra.

Basta con ubicar las páginas especializadas y descargar el formato que más se adapte a nuestras necesidades. De hecho, hay modelos según la profesión en la que te graduaste.

Aunque es fácil encontrar plantillas gratis, por algunas hay que pagar. Son precisamente esas que constan de un diseño más detallado y fuera de lo común.

Entre las páginas más destacadas para la descarga de plantillas de CV, ya sea cronológico, por proyectos, mixto o funcional, está Modelos de Curriculum. Está entre las más visitadas, porque ofrece variedad.

Igualmente Magical Studio, caracterizada también porque no hay que pagar para obtener los formatos.

Son perfectas porque se trata de hojas de Word editables y que se ven directamente en línea. Hay para todo tipo de gustos, gama de colores y diseños.

Al ser editables puedes personalizarlos modificando uno que otro aspecto que no te convenza del todo.

Pero si eres de los que apuesta a sus propias capacidades, puedes guiarte por algunos de estos modelos e imitarlo, sobre todo cuando es tu primer curriculum y no sabes cómo hacerlo.

Hay plantillas clásicas, originales, modernas. Es cuestión de elegir la que más se corresponda con el empleo que buscas.

Posiblemente algunas personas piensen que crear un curriculum es la tarea más tediosa que pueda existir, pero hay que ponerle empeño.

Mentalízate a que el Curriculum Vitae es tu carta de presentación, pero además de las entrevistas y tus aptitudes, es el perfil profesional, las pruebas que realicen y tu desenvolvimiento durante estas lo que garantiza que seas admitido para un empleo.

El CV es un primer paso, pero no el único. Que no resultes seleccionado cuando empiezas a repartir hojas de vida, ni quiere decir que se deba exclusivamente a un curriculum mal hecho. No eres el único que está en el mercado buscando empleo y eso puede influir.

No olvides que la oportunidad llegará en cualquier momento, lo que puedes hacer es darle un empujoncito colocándote entre las primeras opciones con tu hoja de vida.

Esperamos que esta serie de consejos te haya servido y elabores el curriculum perfecto, que resalte entre todos y consigas esa oportunidad de trabajo que deseas.

Una vez tengas elaborado tu currículum vita perfecto, entonces estarás preparado para presentarte a las ofertas de empleo.