Trabajar en el Aeropuerto. Guía de Requisitos, Cursos y Salidas Profesionales

Trabajar en el Aeropuerto. Guía de Requisitos, Cursos y Salidas Profesionales

¿Quieres trabajar en el aeropuerto?

Las compañías aéreas y los aeropuertos necesitan una gran cantidad de perfiles de profesionales con distintos niveles de cualificación, pues las actividades que se realizan en cada área son muchas y diferentes.

Este sector es muy demandado y da una gran oportunidad de trabajos dependientes, cajeros, hasta personal de seguridad y administrativo.

España cuenta con más de 50 aeropuertos comerciales que contribuyen a que el turismo y el transporte aéreo en este país sea bastante agitado, por esto, es de vital importancia contar con un personal calificado tanto en los vuelos como en tierra, para que le den seguridad a los pasajeros al momento de llegar a alguno de sus destinos.

En este sentido se necesitan profesionales que brinden ayuda al momento de subir al avión como los de facturación de equipajes, del control de embarque, atención al cliente, coordinadores de pistas, y operarios de rampa, entre otros. Es decir, responsables de todo lo referente a los aviones en cuanto toman tierra hasta que vuelven a volar.

No obstante, es necesario contar con importantes requisitos adicionales para trabajar en el aeropuerto, los cuales son exigentes por el hecho de demandar el dominio de varios idiomas, tener una buena imagen, experiencia y ser mayor de edad, entre otras cosas.

Se debe resaltar que no en todos los puestos se necesitan los mismos requisitos.

Requisitos para trabajar en el aeropuerto

De acuerdo a los puestos más demandados en el aeropuerto se explicarán los requisitos, entre ellos están:

  • Técnico de Operaciones Aeroportuarias (TOA): para este puesto debe ser licenciado, aunque algunos aeropuertos solo exigen la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o título similar, debe dominar el inglés y el español, ser mayor de 18 años, tener una buena salud y física y mental además de una buena presencia, entendido como no tener piercings, tatuajes etc.
  • Técnico Administrativo: debe tener un nivel de estudios mínimo de FP II, bachiller BUP o similar, ya que estos técnicos se dedican a la gestión y administración, check in, facturación, embarques y al ámbito administrativo. Son los encargados de realizar informes, atender a los clientes, preparar la documentación y realizar trabajos de gestión.
  • Azafata de Vuelo o Tripulante de Cabina de Pasajeros (TPC): en este puesto, debe ser mayor de edad, y tener una altura mínima de 1,57 para las mujeres y 1,68 para los hombres. Necesita realizarle estudios médicos que garanticen un buen estado de salud, el cual es un examen específico del sector aeronáutico, poseer buen inglés y español, buena presencia física, y conocimientos básicos de natación.
  • Agente de servicios portuarios: ser graduado escolar es el requisito primordial, pues se encarga de atender las solicitudes de los clientes, elaborar informes, atención telefónica, mecanografía, trabajar con distintas bases de datos y el archivado de la documentación.
  • Auxiliar de Tierra: tiene que poseer el permiso para conducir, habilidades con los idiomas de inglés, alemán y francés principalmente, además de habilidades de TI debido a que son los responsables de registrar a los pasajeros, y el equipaje para los vuelos. Su trabajo se centra en la facturación, atención al cliente, emisión del número de vuelos y trabajar en mostradores.
  • Agente Handling: necesita haber cursado la Escuela Secundaria Obligatoria (ESO), tener nivel medio u alto de inglés y un carnet de conducir B o Superior.
  • Piloto: por tener la responsabilidad de tantos pasajeros, debe contar con la licencia de piloto comercial CPL que la puede obtener por una carrera integrada. El costo puede equivaler entre 60.000 y 80.000 euros y su duración es de dos años.

Para ser piloto también puede ejercer un curso modular que lo realiza en partes, en el que con 45 horas de vuelo puede obtener la licencia de piloto privado (PPL), que le permite pilotar pero no dedicarse a la profesión con un salario.

Este tipo de profesionales requieren de una formación específica y además saber varios idiomas, pero indispensable es hacer cursos de inglés, francés y alemán.

Aunque estos sean los puestos más demandados en los aeropuertos, existen otros como copiloto, auxiliar y despachador de vuelos, que también como cualquier puesto requieren de sus respectivos requisitos para aspirar a los mismos e importantes cursos de formación.

Cursos para trabajar en el aeropuerto

Gran parte de estos cursos ofrecen prácticas que ayudan a prepararse profesionalmente inclusive antes de haberlo terminado. Es indispensable haber cumplido los 18 años una vez culminada la formación para poder buscar en las ofertas de empleo, pero brinda la oportunidad de comenzar sus estudios con 17 años.

En las instituciones profesionales puede adquirir conocimientos especializados que ofrecen la posibilidad de una buena preparación teórica y práctica, además de un excelente nivel de inglés focalizado en el sector aeronáutico.

Curso de Técnico de Operaciones Aeronáuticas

En España, se encuentra el Centro Europeo de Formación Aeronáutica (CEFA) que dicta el curso Técnico de Operaciones Aeronáuticas (TOA), el cual es uno de los cursos más importantes al momento de abocar por un puesto en el ámbito aéreo. Este curso cuenta con un plan de estudios y un temario que da cumplimiento a todos los requisitos que demandan en este puesto.

En dicho plan se dictan clases prácticas que ayudan a aprender lo práctico y todas las habilidades que necesitará para ejercer el trabajo. Además brinda la oportunidad de aprender el inglés aeronáutico con 120 horas de especialización que completan la formación y currículo de la persona. Asimismo, ofrece el beneficio de adaptar el horario y las clases según la necesidad del alumno.

Es decir; puede ser matinal, de tarde o fin de semana, esto lo podrá realizar todo el año. Este curso lo prepara para ser un operador de centros de facilitación operativa, despachador de vuelo, handling y agente de área de movimiento. Tiene un módulo indispensable para la obtención de los conocimientos relacionados con la seguridad de aeropuertos, ofreciendo el certificado en la identificación de mercancías peligrosas y procedimientos de emergencia.

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros

De la misma manera en España puede encontrar el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TPC), que además de los requisitos nombrados anteriormente, esta licencia de TPC es válida para trabajar en cualquier compañía aérea como auxiliar de vuelo. Es decir; es necesario realizar estos cursos correspondientes para una mejor formación específica y funcionamiento en el área de aviación.

El curso de Agente Handling proporciona los conocimientos teórico- prácticos requeridos para facilitar los servicios aeroportuarios de asistencia en tierra propios de las empresas handling, carga, custodia de equipaje, descarga, gestión de facturación y embargue, tareas de apoyo en pista y asistencia a pasajeros.

Técnico Cualificado de Aeropuertos

En el curso de Técnico Cualificado de Aeropuertos (TECA), recibe pruebas teóricas y prácticas, incluyendo el estudio de inglés especializado. Además abarca el aprendizaje de ocupaciones como: técnicos administrativos de gestión y administración, facturación, check-in, embargues, despachos de vuelos, agentes de rampa, agentes handling, agentes de servicios aeroportuarios y auxiliares de tierra.

Este curso engloba 720 horas presenciales y ofrece una instrucción completa de la asistencia a pasajeros, aeronaves, tripulaciones y mercancías en el aeropuerto. Asimismo, ofrece un módulo de prácticas profesionales no laborales para probar todos los conocimientos adquiridos durante el curso.

Otros cursos de transporte aéreo que puede encontrar en España para especializarte si desea trabajar en un aeropuerto son:

  • Curso de operaciones Aeroportuario UPTL.
  • Curso de mantenimiento de aeropuertos.
  • Curso para la incorporación laboral a un gestor aeroportuario.
  • Curso de inglés técnico aeronáutico.
  • Curso de certificación de Aeropuertos.
  • Curso de derecho aeronáutico.
  • Curso de satisfacción al cliente en los aeropuertos.
  • Curso de explotación comercial en aeropuertos.
  • Curso de gestión medioambiental y control de fauna en aeropuertos.

¿Por qué es importante la realización de estos cursos? De acuerdo al trabajo que encuentre según los estudios o empleo que desee, es necesario e imprescindible estar preparado académicamente para ser productivo y eficiente durante el desempeño de sus labores.

Las personas que han cursado en estas instituciones destacan lo beneficioso que fue esta preparación ante la alta competitividad para trabajar en un aeropuerto.

El esfuerzo por prepararse dota a los alumnos de herramientas que marcan la diferencia ante los otros candidatos que optan por un mismo puesto de trabajo.

Salidas Profesionales para trabajar en aeropuertos

Entre las principales salidas de profesionales en el grado de gestión Aeronáutica, destacan los siguientes:

Gestores aeronáuticos en aeropuertos

  • Gabinete de dirección
  • Dirección de calidad
  • Planificación estratégica
  • División de operaciones
  • Ejecutivo de servicio
  • Seguridad aeroportuaria
  • Área económico-financiera
  • Servicios aeroportuarios
  • Comercial y recursos humanos

Compañías aéreas

  • Gabinete de presidencia
  • Asesoría jurídica
  • Planificación estratégica y alianzas
  • Relaciones internacionales
  • Recursos humanos
  • Áreas económico- financiera
  • Comunicación
  • Seguridad
  • Materiales y carga
  • Servicio al pasajero
  • Dirección de operaciones
  • Mantenimiento
  • Seguridad en vuelo
  • Marketing y comercial

Navegación aérea

  • Gabinete de la dirección
  • Sistemas e instalaciones
  • Tránsito aéreo
  • Control económico y gestión
  • Organización
  • Planificación y recursos humanos

Servicios auxiliares

  • Servicios generales
  • Mantenimiento
  • Handling
  • Simulación de aviación general y deportiva
  • Consultoría y auditoría en sector aeronáutico
  • Económico- financiero
  • Recursos humanos
  • Investigación y docencia

Agentes Handling

Los aeropuertos españoles asumen un gran tránsito de pasajeros y mercancías, por lo que su equipo de asistencia en tierra, o también conocido como los agentes handling, son los puestos para trabajo más buscados en el sector del transporte aéreo, y por ello están adquiriendo un papel protagonista dentro del mismo.

Las funciones de los agentes handling se dividen en 4 tipos de acuerdo a sus responsabilidades y generación de salidas de profesionales:

Asistencia de pasajeros

La asistencia de pasajeros que se encarga de la venta de billetes, gestión de equipajes, servicios especiales a viajeros, facturación de embargues, servicios VIP, todas estas funciones que sean necesarias para la seguridad de los pasajeros en todo momento en el aeropuerto.

Operación de vuelos

Los servicios de operación de vuelos que se encargan de las comunicaciones entre la cabina de mando y la torre de control, tareas de provisión de combustible, supervisión de rampa y servicios de catering y limpieza.

Gestión de equipajes

La gestión de equipajes que se encarga de la carga y descarga, la clasificación de maletas y limpieza.

Servicios especiales de un aeropuerto

Por último los servicios especiales como call center, almacén y logística y traslado de tripulaciones.

Para tener un mayor conocimiento de lo que significa y de lo que abarcan estos puestos de trabajo explicaremos los siguientes perfiles:

El handling de pasajeros, abarca todo lo que incluyen todos los servicios de atención a pasajeros dentro del aeropuerto, como la facturación, embargue de pasajeros en avión y los servicios que se han venido explicando anteriormente con respecto a pasajeros.

El handling de carga, que como dice su nombre es el encargado de la carga y descarga de la mercancía que se transporta como equipaje aéreo, así como la organización de la documentación para su transporte posterior y su aceptación y almacenaje.

El handling de rampa que es el encargado de la descarga de equipajes, son los responsables de las escaleras, del repostaje de combustible, de la recarga de sistemas eléctricos, de la evacuación de aguas residuales, la limpieza de la cabina, la reparación de alguna avería en caso de que la hubiese y de la revisión de los sistemas de aires acondicionados.

Asimismo, los servicios de catering que abarcan la descarga de los alimentos y bebidas no consumidos en el vuelo, a su vez la nueva carga de alimentos y bebidas para los pasajeros del vuelo siguiente. Estas comidas se preparan mayormente en tierra para así reducir el mayor tiempo posible de su preparación durante el vuelo.

Excelentes alternativas de salidas profesionales en aeropuertos

Entre otros de los puestos que puede encontrar una vez culminado el curso de TOA, está el de puertas de salida:

Sus funciones en vuelos de llegada son recibir el vuelo en la puerta del avión, recibir del sobrecargo la documentación del vuelo, dirigir a los pasajeros en tránsito, dirigir a los pasajeros que desembarcan hacia Inmigración y/o Aduana y asistir a los pasajeros en los procesos de facilitación.

Su función en vuelos de salida es, preparar la puerta de salida y conectar el ordenador, atender pasajeros de última hora que van directamente a la puerta de salida, llamar al vuelo, embarcar los pasajeros, retirando la porción de la tarjeta de embarque, revisar el equipaje de mano, contar las porciones y comprobar con el sobrecargo de pasajeros y documentos a bardo y por ultimo cerrar las puertas.

El empleado de mostradores, recibe a los pasajeros en los “counter” de facturación, documentación, revisan las reservas, hacen reservas, pesan y etiquetan el equipaje, a su vez, cobran tasas y excesos de equipaje, entre otras cosas. El empleado de salón VIP suministra en este espacio exclusivo las bebidas, aperitivos, prensa y café, y mantienen informados de los vuelos a los clientes, rellenan informes y hojas de control.

El empleado de servicios especiales, realiza los pedidos de comidas particulares, reciben y entregan a los menores de edad a sus familias, preparan sillas de ruedas, reciben pasajeros VIP, ayudan a los pasajeros que tienen conexiones con otros vuelos.

Dado que el turismo es uno de los principales motores económicos en la mayoría de los países, como lo es en España, el transporte aéreo es un sector clave con una asombrosa capacidad para generar puestos de trabajo, incluso en época de crisis.

Para trabajar como agente de handling no necesita una titulación específica, aunque la realización de cursos especializados en el área facilitaría mucho el acceso al mercado laboral.

Notas finales para trabajar en el aeropuerto

Es muy importante también al momento de encontrar trabajo en un aeropuerto, cumplir los requisitos descritos al principio del texto, la experiencia o el buen trato que tengas en cuanto a atención al cliente, ya que los agentes de servicios aeroportuarios ocupan distintos puestos.

De igual forma, se toma en cuenta al momento de contratar a un empleado que sea una persona proactiva y contar con habilidades comunicativas, vocación de servicio y orientación al cliente.

También es preciso que tenga  un nivel de inglés alto, ya que es el idioma universal y además es muy bien valorado el conocimiento de otras lenguas.

Se recomienda que al evaluar en qué escuela de formación realizará sus capacitaciones se incline por aquella con mayor trayectoria en el país, con un elevado índice de profesionales egresados e incorporados a aeropuertos, y que además ofrezca planes de educación ajustado a sus horarios.

Si tienes en cuenta todos los datos explicados anteriormente, puede tener mayores oportunidades para trabajar en el aeropuerto y empezar a disfrutar de esta carrera profesional con múltiples beneficios.

6 Comments

  1. Rosangela 2 abril, 2018
    • Portales de Empleo 6 abril, 2018
  2. Ruben Battilana 6 abril, 2018
  3. Fuensanta López Lisón 7 abril, 2018